4 Consejos para encontrar tiempo para entrenar
Puede que la rutina ajetreada no te deje tiempo para hacer ejercicio, tal vez lo odies o talvez lo ames, pero, es el hábito más valioso que puedes tener en tu vida. El ejercicio regular es un hábito conocido por promover una salud óptima.
Si tú ya tienes esa costumbre, definitivamente sabes a lo que me refiero. Pero si aún no has encontrado la manera de organizar tu rutina diaria y reservar tiempo para hacer ejercicio, en este artículo compartiremos 5 pasos infalibles para que te organices y empieces a ponerte en forma.
Estar en forma consiste en disponer de una buena capacidad de resistencia y agilidad, así como la fuerza suficiente como para ser funcionales en nuestro día a día. Quien va a sufrir las consecuencias de no estrenar, vas a ser tú. Por tanto, sea cual sea la razón por la que no practicas ejercicio, seguro que puede solucionarse.
¿COMO LO HAGO SI NO TENGO TIEMPO PARA ENTRENAR?
Sabemos que hoy en día es muy complicado encontrar tiempo para todo. Y es que, probablemente, sea cierto que no dispones de todo el que te gustaría para dedicarte a ti mismo. No obstante, hay muchos cambios que puedes adoptar para disponer de una vida activa y saludable, a pesar de la falta de tiempo. Deja de excusas con 4 estrategias fáciles:
1 REDEFINE TUS PRIORIDADES
Ten claro que más vale poco que nada. Sé consciente del tiempo del que dispones y adapta la actividad a este. Si solo puedes encontrar media hora libre en tu día, aprovecha para dar un paseo, salir a correr o levantar un poco de peso. Al finalizar el día, agradecerás ese tiempo invertido, por poco que sea. ¿Que solo dispones de 15 minutos? Suficiente para una sesión exprés de estiramientos, o un rato de cardio ligero.
Haz un inventario de tu rutina y. Tu tiempo es el recurso más valioso que tienes, es limitado y depende de ti aprovecharlo en actividades que te hagan bien, o por el contrario desperdiciarlo en otras que no tengan mucho beneficio. Este inventario te será de utilidad para detectar aquellas actividades que no son importantes, y que al eliminarlas pueden hacer espacio para tener tiempo de hacer ejercicio.
2 EN CASA
Convierte el ejercicio en algo más conveniente y fácil. Entrenar en casa es una opción que no tiene excusas: es barato y en realidad no se necesita ni mucho espacio ni mucho material.
Existen multitud de ejercicios para realizar en casa con el propio peso corporal y empleando algunos complementos al alcance de tu mano. No se requiere mucho tiempo y podrás hacerlo en cualquier momento.
Si no sabes con que ejercicio comenzar no te preocupes, en el blog de ALMUDENA LACER encontraras diferentes tipos de rutinas efectivas diseñadas para mujeres que requiere poco material que puedes hacer en casa.
3 ENCUENTRA UNA RECOMPENSA SALUDABLE
En realidad, el ejercicio por sí mismo tiene que ser tu recompensa. Simplemente por los múltiples beneficios que ya conoces cómo verte bien y sentirte mejor. Además de forma natural se producen ciertas sustancias que generan placer y bienestar.
Sin embargo, es probable que al principio tu cerebro no se de cuenta de todos estos beneficios y solo esté concentrado en lo incómodo que es... así que tenemos que darle una ayudadita a ese cerebro perezoso con una pequeña recompensa. Estos son algunos ejemplos de recompensas positivas y saludables:
-
Una ducha tibia relajante
-
Usar un jabón con un aroma que te guste
-
Agua fría para hidratarte con un toque de limón
-
Un estiramiento con minutos de relax sólo para ti
-
Una pieza de fruta fresca de la temporada
-
Escuchar tu canción favorita
-
Tomarte el café con calma
-
Comprar un Legging nuevo para motivarte en tus entrenos

A la hora de realizar actividades físicas, muchos pensamos en la comodidad y nos vestimos con lo primero que nos encontramos en el armario, como pueden ser unos Leggings o pantalones anchos, una camiseta y una sudadera. Sin embargo, es necesario tener más cuidado con la ropa que usamos para practicar deporte ya que pueden traer consecuencias como, por ejemplo, reacciones cutáneas por usar una tela inapropiada.
Debemos usar prendas que permitan, desenvolvernos con total naturalidad en las rutinas de ejercicio. Por ejemplo, los Leggings son aconsejables porque ajustan al cuerpo y permiten que te muevas de forma cómoda. El ajuste depende del gusto de cada uno, están los Leggings de compresión que son los más adecuados para actividades de alto impacto, los Leggings de ajuste más suave para yoga, Pilates y también existe los Leggings que te proporcionan las dos texturas en la misma prenda para quien practica varias modalidades. Otro punto importante es que la prenda absorba el sudor de forma inmediata de ahí la importancia en elegir telas técnicas. Los colores luminosos mejor que oscuros para que reflejen los rayos de sol lejos de tu cuerpo.
También es importante elegir ropa que te haga sentir seguro de ti mismo. Si te sientes bien con tu ropa, es muy probable que te sientas bien haciendo ejercicio y quieras seguir haciéndolo.
En definitiva, la ropa que te pones para hacer ejercicio es tan importante como llevar agua contigo. La ropa tiene muchas funciones, y es muy importante elegir la adecuada para la actividad que realizas y condiciones en que vas a realizarla.